VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2012


La pastora flautista

Había una vez una joven pastora. Un día se encontró una flauta. Era una flauta mágica que hacía bailar a todo el mundo. Una tarde, el herrero del pueblo oyó la música de la flauta y empezó a bailar sin poder parar. Se enfadó tanto que dijo a los vecinos que la pastora era una bruja. Entonces todos decidieron echar del pueblo a la joven. Pero, antes de irse, la pastora les pidió que le dejaran tocar la flauta. Y en cuanto la oyeron todos se pusieron a bailar. Los vecinos se lo pasaron tan bien que decidieron que la pastora se quedara en el pueblo con ellos.

Contesta:

1.- ¿Quién es el personaje protagonista de la historia?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué objeto encontró la protagonista?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Por qué era especial la flauta?

a) Porque era de oro.
b) Porque era gigante
c) Porque era mágica.

4.- ¿Quién dijo que la pastora era una bruja?

a) El médico del pueblo.
b) El cura del pueblo.
c) El herrero del pueblo.

5.- La flauta era mágica porque...

a) Tocaba sola.
 b) Hacia bailar a todo el mundo.
c) De ella salían monedas.

6.- Los vecinos se creyeron que era una bruja y...Decidieron echar del pueblo a la joven.

a) Decidieron encerrar a la joven.
b) Decidieron darle una paliza a la joven.

7.- Antes de irse, la pastora les pidió a los vecinos...

a) Que la perdonaran.
b) Que le dieran de comer.
c) Que le dejaran tocar la flauta.

8.- ¿Qué hicieron los vecinos después de oír la flauta?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9.- Los vecinos se lo pasaron muy bien después de oír la flauta y decidieron...

a) Hacer una comilona
b) Que la pastora se quedara
c) Que nadie fuera a trabajar

10.- La historia que has leído es:

a) Fantástica.
 b) De miedo.
 c) Real

DISFRUTA TU FIN DE SEMANA J TE QUIERE MISS TANIA 

VIERNES 7 DE DICIEMBRE


"UNA EXTRAÑA BODA"

Los piojos y pulgas
se quieren casar
Por falta de trigo
no se casarán.


Y dice la hormiga
desde su hormiguero:
- Háganse las bodas,
yo llevo un granero.



Y dice el mosquito
desde el mosquitero:
- Háganse las bodas,
yo llevo un pellejo.

Y dice la rana
desde su gran charca:
- Háganse las bodas,
yo pongo la cama.


Y el topo promete
desde su topera:
- Háganse las bodas,
yo haré casa nueva.

Y el grillo y la grilla
dicen muy contentos:
- Háganse las bodas,
padrinos seremos.


Y dice el lagarto
en su cueva oscura:
- Háganse las bodas,
que yo seré el cura.

Gallinas y pollos
se ofrecen gustosos
para ir a las bodas
de pulgas y piojos.


Salen de la iglesia,
todos muy alegres,
pero en el camino
los novios se pierden.

- Señores ¿qué pasa?
¿Dónde están los novios?
- Se los han comido
gallinas y pollos.





RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿QUIEN PONDRÁ LA CAMA?
___________________________________

¿POR QUÉ NO SE CASARAN LOS PIOJOS Y LA PULGA?
____________________________________

¿QUIÉN LLEVARÁ EL GRANERO?
____________________________________

¿QUIENES SE PIERDEN POR EL CAMINO?
_____________________________________

¿QUÉ LES HA PASADO A LOS NOVIOS?
_____________________________________

¿QUIÉN LLEVARÁ EL PELLEJO?
_____________________________________

¿QUIENES SON LOS PADRINOS?
_____________________________________

VIERNES 30 DE NOVIEMBRE


LA PALOMA Y LA HORMIGA 
Esto era una hormiga que, muerta de sed, se había acercado demasiado a la orilla del río y había caído en sus aguas.                                                                                                                 
-¡Socorro!¡Socorro! -pedía la pobre hormiga, arrastrada por la corriente.                                      
Una paloma, que la había visto, quebró una ramita de un árbol y la arrojó al río para que la  hormiga se subiera a ella y se salvara.                                                                                            
-¡Muchas gracias, paloma! –dijo la hormiga, ya en la orilla.                                                       
En eso, llegó un cazador de pájaros con su arma preparada para cazar a la paloma. Pero la  hormiga, que lo vio se acercó a su pie y le mordió en el talón. Tanto daño le hizo, que el cazador 
soltó su arma…Se dio cuenta entonces la paloma y alzó el vuelo, salvando así su vida.                                           
La paloma había ayudado a la hormiga. Y la hormiga, agradecida, había salvado a la paloma. 
¿Qué has aprendido de esta historia? 

COMPRENSIÓN LECTORA

1. Responde brevemente estas preguntas:
a) ¿Por qué la hormiga cayó al río?
________________________________________________________                                                                                                    
b) ¿Qué hizo la paloma para ayudar a la hormiga?                                    
________________________________________________________                                        
c) ¿Qué pretendía el cazador?                                                                
________________________________________________________                                              
d) ¿Qué hizo la hormiga para salvar a la paloma?
________________________________________________________

2 Elige la oración que mejor resume la moraleja de la fábula. Justifica tu elección.

a) Los mejores amigos son los que más nos ayudan                                                                      
b) Debemos ayudar a quién nos ayuda    
 
3 Di si son verdaderas (V) o falsas (F) estas afirmaciones:

- La hormiga estaba muerta de sed V o F                                                                                    

- La corriente no arrastraba a la hormiga V o F                                                                                    

- El cazador intentaba cazar a la paloma V o F                                                                                

- La paloma salvó su vida V o F

4 ¿Por qué crees que la hormiga ayudó a la paloma?
____________________________________________________
  
5 ¿Alguna vez has actuado tú como la paloma?¿Y como la hormiga?
Explica como te has sentido en cada ocasión
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

QUE TENGAS UN EXCELENTE FIN DE SEMANA :)

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE


“ EL PASTOR MENTIROSO”
Había una vez un pastor muy bromista y mentiroso. Todos los días, cuando regresaba a su casa,
después de haber llevado a pastar a su rebaño, entraba corriendo en el pueblo gritando:
- ¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo!
Al oír los gritos, todos los habitantes se metían en sus casas muertos de miedo. Y allí encerrados
se quedaban hasta que oían de nuevo al pastor:
- ¡Ja, ja, ja! ¡No es verdad! ¡Sólo era una broma! ¡Tontos!
Y todos los días los habitantes del pueblo miraban malhumorados al pastor que siempre se
alejaba riéndose.
Todos los días… Hasta que… ¿Sabes qué pasó?
Un día, como tantos otros, el pastor volvió corriendo al pueblo. Gritaba tanto o más que en otras
ocasiones:
- ¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo!
Pero esta vez corría más deprisa de lo normal y gritaba también más fuerte de lo normal… Sin
embargo, los vecinos del pueblo no le hicieron ni caso, hartos ya de que el pastor les hubiera
engañado tantas veces…
Y ¿Sabes cómo terminó todo? ¡Claro! Esta vez sí que fue verdad que venía el lobo. Y como nadie
del pueblo le hizo caso, el pastor se quedó sin ovejas, pues el lobo se las comió todas.

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA
¿Qué dice el texto?
__________________________________________________________
 ¿Qué hace el pastor todos los días después de llevar a pastar su rebaño?
__________________________________________________________
 ¿Cómo reaccionan los habitantes del pueblo al oír sus gritos?
__________________________________________________________
 ¿Por qué el pastor siempre se aleja riéndose?
__________________________________________________________
¿Por qué un día los habitantes del pueblo no le hicieron ni caso?
__________________________________________________________
¿Qué expresiones del texto indican que aquel día era distinto de los demás?
__________________________________________________________
 Al final, ¿qué ocurrió con las ovejas?
__________________________________________________________
  Escribe si es verdadero o falso:
A) El pastor era bromista y mentiroso. _______________________
B) Los habitantes, al oír los gritos, salían de sus casas.____________________
C) El pastor siempre se alejaba triste. ________________
D) El pastor se quedó sin ovejas, pues el lobo se las comió todas. ____________________


¿Cómo lo dice?
     Según la fábula El pastor mentiroso, ¿a quién se refieren estas cualidades?
 
            Peligroso – inocente – bromista – feroz – malhumorado – mentiroso

EL PASTOR :  bromista…. _____________________________________________
LOS HABITANTES:….. _______________________________________________
EL LOBO:….. ________________________________________________________

- Forma tres frases, una con cada personaje y una cualidad correspondiente. Por ejemplo:
El pastor es bromista porque…_________________________________________
            Los habitantes… ______________________________________________
            El lobo… ____________________________________________________
 
  Elige la oración que mejor resume la moraleja de la fábula:
    A)  A un mentiroso nadie le cree, aunque diga la verdad.
    B)  A más mentiras, más amigos.

Ahora, tú opinas
  ¿Crees que es correcta la actitud del pastor?
_________________________________________________________________________
  ¿Qué le ocurre por no decir la verdad?
_________________________________________________________________________
 ¿Qué harías tú para que los habitantes del pueblo volvieran a creer al pastor?
_________________________________________________________________________
   ¿Alguna vez has actuado como el pastor de la lectura?   Explica cómo te has
                sentido en esta ocasión.
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VIERNES 16 DE NOVIEMBRE


La casita de chocolate

Hansel y Gretel eran dos hermanos que vivían en una cabaña del bosque. Sus padres, unos leñadores muy pobres, no sabían qué hacer para conseguir comida. Y un día, decidieron abandonar a los niños.

A la mañana siguiente, fueron al bosque con su madre:

- Quédense aquí recogiendo la leña que hemos cortado. Dentro de un ratito volveré a buscaros.

Pero llegó la noche y los padres no volvían, así que decidieron buscar el camino de vuelta a casa. Todos los árboles del bosque les parecían iguales y acabaron por perderse. Tenían sueño y hambre. Caminaron toda la noche, hasta que se durmieron al pie de un gran árbol.

Al amanecer, mientras buscaban el camino, Hansel descubrió algo:

- ¡Mira, Gretel!

Era una casa de caramelo con el tejado de chocolate. Tenía las paredes de turrón, las ventanas de azúcar y la puerta de caramelo. Corrieron hacia ella y comieron muchos  dulces.

De pronto, apareció la dueña de la casa, una anciana que les invitó a entrar. Una vez dentro, los niños siguieron comiendo cuanto quisieron. Entonces la anciana, que era una bruja, los enjauló:

- Cuando engorden más.... ¡los comeré!

Los dos hermanos, muertos de miedo, decidieron que lo mejor era no probar bocado. Y así lo hicieron, pero a veces, tenían tanta hambre que no podían aguantar.

Mientras la bruja cocinaba, Gretel tenía que barrer y lavar los trastes, y debía obedecer si no quería que la vieja la convirtiera en rana.

Un día, la malvada bruja decidió preparar el horno para asar a los niños y comérselos con patatas.

- ¡Preparados, niños! Hoy cumplo quinientos años y he decidido celebrarlo con una comida muy especial: ustedes serán el plato principal - gritó la bruja, mientras Hansel y Gretel la escuchaban muertos de miedo.
- Voy a comprobar si el horno está caliente. ¡Gretel trae la mantequilla! - ordenó la bruja.

Y en ese momento a la niña se le ocurrió una buena idea....  la niña empujó con todas sus fuerzas a la bruja dentro del horno y lo cerró. Se oyó un grito y luego se hizo el silencio.

Hansel saltaba de contento.

- ¡Somos libres!- gritaba, mientras Gretel le abría la jaula.

Descubrieron un cofre de monedas de oro bajo la cama de la bruja y se lo llevaron.

En el bosque encontraron a sus padres, que los buscaban arrepentidos. Y desde aquel día vivieron todos juntos muy felices.


1¿Cuántos años cumplía la bruja el día que iba a comerse a los niños en su banquete?
__________________________________________

2¿Qué contenía el cofre que descubrieron los niños bajo la cama de la bruja?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3¿De qué estaban hechas las paredes de la casa de la bruja?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4¿Quién le dijo a los niños que se quedaran cortando leña y que luego volvería por ellos?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5¿En dónde dejó la niña encerrada a la bruja?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6¿De qué estaba hecho el tejado de la casa de la bruja?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7¿Qué decidieron hacer los dos hermanos cuando supieron que la bruja había decidido engordarlos para comérselo?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8 Mientras la bruja cocinaba Gretel tenía que barrer y…__________________________________________________________________________________________________________________________________



!QUE TENGAS UN EXCELENTE FIN DE SEMANA! :)  

VIERNES 2 DE NOVIEMBRE


Las vacaciones de las mamás pingüino

A todas las mamás del mundo les gusta reunirse con sus amigas.  Algunas van de compras y otras al café. A las mamás pingüino les agrada irse de vacaciones a la playa.
A todos los papás del mundo les gusta estar con sus amigos. Algunos juegan futbol y otros, ven televisión.  A los papás pingüino les agrada cuidar a sus hijos. Por eso, en el mes de junio, las mamás pingüino preparan sus maletas,  se suben al camión y se van contentas de paseo mientras los padres se encargan de las crías. Los papás pingüino se reúnen felices cada mañana para comentar acerca de sus bebes. Se colocan a sus hijo huevo sobre las patas y allá van, formaditos, uno de tras de otro, cargando de sus pequeños.  Aún no salen de su cascaron pero a ellos les encanta presumir: que si uno va a ser cantante, que si el otro va a usar traje, que si este va a ser vaquero, o aquel mesero… total, que se la pasan bromeando, mientras comen gelatina de pingüica.
El día del nacimiento de los bebés es un jolgorio . Casi todos nacen al mismo tiempo. Van saliendo del cascarón unos polluelos gordos y esponjados. Aunque los chicos ya nacieron los papás los siguen llevando de un lado a otro sobre sus patas.
Conforme crecen, los padres se sienten adoloridos por cargarlos todo el tiempo. Por eso se ponen ungüento de geranio y toman  agüita tibia de limón. Cuando las madres regresan todo es risa y abrazos llegan muy bronceadas, algunas con el bikini todavía puesto. Traen mucha comida para los chiquitines quienes, felices, comen gustos. Y por fin, la familia  reunida se abraza  feliz. A algunas mamás les  agrada que les obsequien  pasteles. Y lo que sí es seguro, es que a todos los hijos del mundo les gusta que sus padres les regalen besos y que sus padres les regalen besos y que les digan cuánto los aman.

RESPONDE:
1.- ¿TE GUSTA QUE TUS PAPÁS TE DIGAN QUE TE QUIEREN? ¿POR QUÉ?
__________________________________________________________
2.- TE GUSTÓ EL CUENTO QUE ACABAS DE LEER?
AHORA RECUERDA, Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.
A todas las mamás del mundo les gusta reunirse con…
Sus maestros
Sus amigas
Sus mascotas
A los papás pingüino les gusta cuidar…
A sus hijos
A sus coches
A sus peces
Todos se la pasan muy bien mientras comen gelatina de
Pulguitas
Jamaica
Pingüica
A los padres les duelen las patas de cargar los huevos por eso se ponen ungüento de…
Geranio
Gusanos
Girasol
A toso los hijos del mundo les gusta que sus padres los abracen y les digan cuánto los…
Extrañan
Aman
Necesitan

QUE TENGAS UN EXCELENTE FIN DE SEMANA TE QUIERE MISS TANIA :) 

VIERNES 26 DE OCTUBRE


¡Fuego Fuego!
Don Severo Melitón era un topo enojón y cegatón. Vivía debajo del valle de las flores, en túneles largos, que iban para abajo y para arriba, para acá y para allá.
El pasatiempo favorito de Severo era inspeccionar su laberinto subterráneo u cavar cada vez más profundo. Sus vecinas, las lombrices, ya estaban aburridas de tanto ¡rasca rasca!
-          Vaya, que fastidioso. Este señor no deja dormir, ¡ya nos duelen las orejas!-  decían exageradamente, pues como sabemos, las lombrices no tienen orejas.
Don Severo  no contaba con amigos nunca asistía a las juntas de los topos valerosos y mucho menos a las fiestas que organizaban las alborotadas comadrejas. Todos opinaban que era aburrido y simplón, dos Severo Melitón.
Pero una tarde de noviembre en la que nuestro amigo recorría el túnel noventa y nueve, muy lejano del valle de las flores, se percató de un fuerte olor que le picaba la nariz. Así que se aventuró a salir y vio espantado, algo terrible.
Ni tardo  ni perezoso, volvió al túnel y corrió hacia el valle para dar sus vecinos la voz de alerta
¡Fuego ,fuego!
¡se quema el bosque de los abedules! Gritaba, con sus ojitos por primera vez abiertos como platos.
Todos corrieron veloces, sin percatarse de que había algunos que no podían hacerlo tan fácilmente: el conejo bizco que chocaba con todo, el ciempiés  con callos en las patas y la abuela serpiente que estaba en silla de ruedas.
Sin pensarlo dos veces, el topo fue en su auxilio, ayudándoles valientemente a ponerse a salvo. Días después, todo volvió a la normalidad y, aunque quedaron un poco ahumados y con las patas llenas de cenizas, los animalitos del valle de las flores regresaron a sus madrigueras, nidos o escondrijos, no sin antes echarle una porra a su héroe.
“Don Severo Melitón, aunque es un enojón nos brindó su corazón” ¡Viva, Viva Melitón!
Realiza los siguientes ejercicios.
1.- Escribe el nombre de estos animales en orden alfabéticamente.
Elefante  _____________________
Zorro ________________________
León ________________________
Águila_______________________
Rinoceronte ____________________
Jirafa __________________________
2.- Escribe b o v
__urro
__iento
__entana
__razo
__alle
__ruja
__acaciones
__estido
__año
__aquero
__erano
3.- Escribe lo que más te gustó de la lectura J  







QUE TENGAS UN EXCELENTE FIN DE SEMANA 

Viernes 19 de octubre

La bruja Mimí y el hada Tutú

Había una vez una bruja que se llamaba Mimí. Era tam flaca como una lombriz, tenía las piernas de codorniz y una gran verruga en la naríz.
La bruja no sabía compartir nada: ni sus escobas voladoras ni sus sombreros. cuando iba de visia a casa de su prima, el hada Tutú, pasaba lo contrario, pues el hadita compartía con ella todo lo que tenía: pócimas secretas, varitas mágicas; incluso, una vez hasta le prestó sus alas voladoras.
La bruja Mimí se encerraba en su castillo a inventar hechizos y conjuros "Uñas de gato chillón,patas de mosco zumbón" "Alas de mosca latosa, que me vuelva más hermosa".
Pero ninguno de sus embrujos resultaba, pues seguía igual de fea. Muy molesta, recorría su castillo en busca de libros secretos que le dieran una receta infalible para ser bonita pero siempre le daban la misma recomendación: compartir sus cosas con alguien más.
- Yo no he de prestarle nada a nadie, son mías- le gritaba a sus libros quienes fastidiados cerraban sus hojas y se hacían los sordos. Una noche, llena de truenos  y relámpagos, Mimí recibió una llamada de su prima. Estaba enferma y necesitaba ayuda.
- Mimí préstame tu gorro amarillo. Su magia es lo {unico que me puede mejorar.
- Claro que no, es mío- y enojada la brujita le colgó.
Sin embargo, a los pocos segundos se dio cuenta de que estaba siendo injusta. El hada siempre le prestaba sus cosas. Así que se trepo en su escoba y le llevó el sombrero.
Al instante, el hadita comenzo a restablecerse y a los pocos minutos se encontraba mucho mejor. Entonces con su varita en la mano, el hada Tutú exclamo:
- A-E-I-O-U nadie es más bonita que tú.
Y desde entonces, Mimí es la bruja más linda del lugar.
Realiza lo que se te pide:
1.- Encierra las vocales en un círculo.
2.- Lee nuevamente el primer párrafo del cuento y busca tres palabras que rimen y copialas.
________________     _______________   _____________
3.- Escribe la minúscula o mayúscula correspondiente
r: ___
p: ___
A: ___
G: ___
m:___
s:___
4.- Escribe que fue lo que más te gustó del cuento "LA BRUJA MIMÍ Y EL HADA TUTÚ"

VIERNES 5 DE OCTUBRE

El honrado leñador

Había una vez un pobre leñador que regresaba a su casa después de una jornada de duro trabajo. Al cruzar un puentecillo sobre el río, se le cayó el hacha al agua. Entonces empezó a lamentarse tristemente: ¿Cómo me ganaré el sustento ahora que no tengo hacha?
Al instante ¡oh, maravilla! Una bella ninfa aparecía sobre las aguas y dijo al leñador:
Espera, buen hombre: traeré tu hacha.
Se hundió en la corriente y poco después reaparecía con un hacha de oro entre las manos. El leñador dijo que aquella no era la suya. Por segunda vez se sumergió la ninfa, para reaparecer después con otra hacha de plata.
Tampoco es la mía dijo el afligido leñador.
Por tercera vez la ninfa buscó bajo el agua. Al reaparecer llevaba un hacha de hierro.
¡Oh gracias, gracias! ¡Esa es la mía!
Pero, por tu honradez, yo te regalo las otras dos. Has preferido la pobreza a la mentira y te mereces un premio
.
 
 
SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA
1. ¿De qué era el hacha que sacó la segunda ninfa del agua?.

De plata. De bronce. De hierro.

2. ¿A quién se le cayó el hacha al agua?

A la ninfa. Al leñador. Al duende.

3. ¿Quién le recuperó el hacha al leñador?

El hombre-rana. La rana. La ninfa.

4. ¿De qué material estaba construida la primera hacha que sacó la ninfa del agua?

De plata. De cobre. De oro.

5. ¿Qué lugar estaba cruzando el leñador cuando se le cayó el hacha al agua?

Un tunel. Un viaducto. Un puentecillo.

6. ¿De qué material estaba construida la tercera hacha que sacó la ninfa del agua?

De madera. De acero. De hierro.

7. El leñador prefirió la pobreza a la ...

Recompensa. A la mentira. A la verdad.

8. ¿Cuántas hachas le regaló la ninfa al leñador?

Dos. Una. Tres.

9. ¿De dónde regresaba el leñador cuando perdió el hacha?

De una jornada de duro trabajo. De unas vacaciones. De una excursión.

10. ¿Quién dijo :"Cómo me ganaré el sustento ahora que no tengo hacha"?

El leñador. La ninfa. El guarda.